Terapia de Neurodesarrollo e Integración Sensorial
Imparte: Terapeuta de neurodesarrollo e integración sensorial Karina Chowanczak
La terapia de integración sensorial ayuda a los niños cuyo sistema nervioso tiene dificultad para procesar adecuadamente los estímulos del entorno —como sonidos, luces, texturas o movimiento—.
Estos desafíos pueden verse reflejados en su conducta, su juego, su aprendizaje o su forma de relacionarse. En MiCentro, realizamos una intervención sensorial especializada, que parte de una valoración profunda y diseñamos un plan de intervención individualizado, que puede incluir terapia sensorial, asesoramiento parental y orientación escolar..
Nuestro objetivo es que el niño se sienta seguro en su propio cuerpo y en el mundo que lo rodea.
Preguntas Frecuentes
-
En 1970 el Dr. Ayres introdujo la idea que ciertas personas no pueden procesar toda la información que se capta a través de los 7 sentidos: el tacto, la audición, el gusto, el olfato, la vista, y los sentidos "internos” de la conciencia corporal (propiocepción) y el movimiento (vestibular). Cuando el cerebro no puede organizar toda esta información se produce un congestionamiento con señales contradictorias que vienen de todas direcciones a esto se le conoce como dificultad del procesamiento sensorial.
-
Cuando existen dificultades de procesamiento sensorial, normalmente los padres empiezan a reconocer reacciones inusuales de sus hijos al sonido, la luz, las texturas, que pueden irritarlos, también pueden notar cierta torpeza motriz gruesa o dificultades en la motricidad fina. Algunos ejemplos de estas reacciones son:
· ¿Se desregula al vestirlo o mojarse la cara?
· ¿Reacciona de forma exagerada a sonidos, luces o texturas?
· ¿Tiene un umbral del dolor muy alto o muy bajo?
· ¿Choca con las paredes o las personas al caminar?
· ¿Se mete cosas no comestibles a la boca?
· ¿Tiene cambios de humor abruptos que te desconciertan?
Estos comportamientos pueden reflejar dificultades en el procesamiento sensorial que abruman al niño y resultan en comportamientos confusos.
¿A quién está dirigida?
Esta terapia está pensada para niñas y niños que:
Presentan respuestas sensoriales inusuales, ya sea por exceso o por falta de sensibilidad.
Tienen conductas impulsivas, desorganizadas o difíciles de regular.
Muestran torpeza motora o dificultades en la coordinación.
Tienen diagnósticos como TDAH, TEA o inmadurez neurológica.
Reaccionan de forma intensa al entorno y sus necesidades han sido malinterpretadas.
Estamos aquí para ayudarte:
Agenda una cita informativa (30min) al whats: 5521281276