Protocolo Safe and Sound (SSP)

 

Una herramienta innovadora para la regulación emocional y el bienestar general.

El Protocolo Safe and Sound (SSP) es un sistema de escucha basada en la Teoría Polivagal del Dr. Stephen Porges. Su objetivo principal es mejorar la regulación del sistema nervioso, promoviendo un estado de calma y facilitando la conexión social.

A través de música especialmente filtrada, el SSP estimula el nervio vago, ayudando al cerebro a sentirse seguro y reduciendo la respuesta de alerta ante estímulos externos. Esto tiene un impacto positivo en la regulación emocional, el procesamiento sensorial y las habilidades sociales.

¿Cómo funciona el SSP?

El Protocolo Safe and Sound se basa en la escucha de música modificada para filtrar ciertas frecuencias de sonido, estimulando el sistema nervioso autónomo y promoviendo la sensación de seguridad y bienestar.

El proceso en MiCentro

El SSP se realiza de manera remota, pero con el acompañamiento y monitoreo de un especialista de MiCentro. El proceso es el siguiente:

  1. Zoom inicial: Se agenda una sesión para conocer las necesidades del participante y personalizar el protocolo.

  2. Acceso a la plataforma SSP: Se proporciona acceso a la aplicación oficial donde se encuentra la música filtrada.

  3. Sesiones de escucha en casa: El participante escucha la música en sesiones programadas, siguiendo las recomendaciones del terapeuta.

  4. Acompañamiento especializado: Durante todo el proceso, un especialista de MiCentro monitorea el avance y realiza ajustes si es necesario.

  5. Seguimiento y evaluación: Se programan revisiones para analizar el progreso y optimizar los beneficios.

¿Quiénes pueden beneficiarse del SSP?

El Protocolo Safe and Sound es ideal para personas a partir de los 2 años de edad que experimentan dificultades en la regulación emocional, el procesamiento sensorial o la interacción social.

Es útil para quienes presentan:

Ansiedad y estrés: Ayuda a calmar el sistema nervioso y reducir la sensación de alerta constante.
Dificultades en la regulación emocional: Favorece el control de emociones intensas como enojo, frustración o tristeza.
Problemas de comunicación y habilidades sociales: Facilita la conexión y la interacción con los demás.
Sensibilidad auditiva y procesamiento sensorial: Mejora la tolerancia a sonidos y otros estímulos ambientales.
Trastornos del sueño: Contribuye a mejorar la calidad del descanso.
Déficit de atención e impulsividad: Apoya la concentración y el autocontrol.

El SSP es recomendado para personas con:

🔹 Trastorno del Espectro Autista (TEA): Favorece la comunicación y la regulación sensorial.
🔹 Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Mejora la atención y la gestión de impulsos.
🔹 Trastornos de Ansiedad: Reduce la hiperactivación y facilita la relajación.
🔹 Estrés Postraumático (TEPT) y trauma emocional: Ayuda a restablecer la sensación de seguridad.
🔹 Trastornos del procesamiento sensorial: Regula la respuesta a estímulos externos.
🔹 Depresión: Contribuye a la estabilidad emocional y al bienestar.

Requisitos tecnológicos para el SSP

Para realizar el protocolo en casa, se necesitan los siguientes elementos:

  • Un dispositivo móvil o tablet compatible con la aplicación SSP.

  • Auriculares que cubran toda la oreja (preferiblemente con cable y sin cancelación activa de ruido).

  • Un espacio tranquilo y sin interrupciones para asegurar una experiencia efectiva.

En MiCentro te brindamos asesoría sobre la tecnología requerida y te acompañamos en cada paso del proceso.

Precio y qué incluye el SSP en MiCentro

El costo del Protocolo Safe and Sound (SSP) en MiCentro es de $5,500 MXN, es de uso individual e incluye:

Evaluación inicial personalizada.
Acceso a la plataforma oficial del SSP.
Monitoreo y acompañamiento por un especialista.
Sesiones de seguimiento y ajustes según el progreso.

¿En qué consiste la escucha?

El protocolo consiste en 3 componentes o rutas: connect, core y balance. En la primera consulta se determina la ruta adecuada a seguir en la aplicación del protocolo. Es decir, determinar cuáles componentes son necesarios, la frecuencia y duración de las sesiones  y la mejor forma de aplicarlo. En MiCentro, se recomienda que la duración de cada sesión no sea mayor a 30 minutos.

SSP CONNECT

Comprende 5 horas de música sin filtraciones. Es un componente opcional que permite introducir al cliente a la experiencia de escucha de una manera suave, que el terapeuta y el cliente se conozcan, que el cliente se familiarice con la música y la experiencia de escucha y que se establezca un ambiente cómodo y seguro.

SSP CORE

Es el componente principal del protocolo y consiste en 5 horas de música filtrada. Existen 2 programas (playlists) : adultos y niños. Los programas tienen las mismas filtraciones y pueden ser utilizadas indistintamente. Las sesiones tienen como máximo 30 min y como mínimo lo que el cuerpo tolere adecuadamente. El terapeuta te acompañará y monitoreará la aplicación para determinar la duración y la frecuencia de las sesiones.

Los efectos de la escucha alcanza su máximo en 5 o 6 semanas después de terminar el protocolo. Algunos clientes hacen una sola vez el protocolo y otros deciden repetirlo. El protocolo no debe repetirse antes de 4 meses de haber terminado la primera ronda.

SSP BALANCE (OPCIONAL)

Es un componente para extender e integrar los beneficios del SSP y puede actuar como un estabilizador del estado. También puede ser utilizado como estabilizador o integrador antes de una segunda ronda del protocolo.

Fue diseñado como oportunidad de volver a experimentar la música de CORE y revivir las sensaciones de calma y seguridad a través de un ejercicio neurológico más ligero.

 ¿Por qué elegir MiCentro para el SSP?

En MiCentro, nos especializamos en el bienestar integral de niños, adolescentes y adultos. Ofrecemos el SSP con un enfoque personalizado y profesional, asegurando que cada persona reciba la atención adecuada para obtener los mejores resultados.

Si tú o tu hijo presentan dificultades en la regulación emocional, la interacción social o el procesamiento sensorial, el SSP puede ser una herramienta clave para mejorar su bienestar y calidad de vida.

💙Contáctanos para más información y agenda tu cita inicial al WA 55 2128 1276.

Algunos artículos que te pueden interesar:

Entrevistas y webinars:

Entrevista a Stephen Porges en el Thriving Childrens Summit.

Artículos:

Investigación científica Integrates Listening Systems.