Terapia y Acompañamiento en Funciones Ejecutivas
IMPARTE: MA. VERÓNICA JIMÉNEZ, Ma. MARCELA GÓMEZ
Las funciones ejecutivas son como el “director de orquesta” del cerebro: organizan, planean, ayudan a poner atención, manejar el tiempo, controlar impulsos y autoregularse. Cuando estas habilidades no están bien desarrolladas, los niños pueden parecer distraídos, impulsivos, desorganizados, desmotivados, flojos o tener problemas para iniciar y completar tareas.
En esta terapia acompañamos a niños y adolescentes a construir paso a paso herramientas para regularse, controlar sus impulsos , poner atención, memorizar, planear, priorizar y organizarse, en un espacio lúdico, empático y estructurado.
El objetivo no es solo que “cumpla con las tareas”, sino que aprenda a conocerse, autorregularse y sentirse capaz de avanzar con autonomía.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las señales de que mi hijo tiene dificultades en funciones ejecutivas?
Se distrae fácilmente, olvida instrucciones, pierde materiales, procrastina, le cuesta organizarse o iniciar tareas, tiene baja tolerancia a la frustración o dificultades para regularse.
¿Esto solo le pasa a niños con TDAH?
No. También se ve en niños con inmadurez, ansiedad, dislexia, dificultades del aprendizaje o simplemente perfiles de desarrollo distintos.
¿Qué tipo de actividades se hacen en la terapia?
Usamos juegos, materiales visuales, rutinas, agendas, apoyos multisensoriales y conversación guiada para desarrollar habilidades prácticas y emocionales.
¿A quién va dirigida?
Niños y adolescentes con TDAH, inmadurez neuropsicológica, bajo rendimiento académico u otros trastornos del neurodesarrollo.
Estudiantes que tienen las ideas pero no logran organizarse o completar lo que inician.
Familias que buscan un acompañamiento respetuoso y práctico para fortalecer la autonomía y la regulación emocional.
Estamos aquí para ayudarte:
Agenda una cita informativa (30 min) al WhatsApp: 5521281276
“Cuando un niño aprende a organizar su mente, también empieza a organizar su confianza”